Blog Naturopatía
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Por mi trabajo, procuro estar al día de todas las novedades en alimentación y vida sana. Y como me propuso una de mis clientas a las que tengo mucho cariño por su esencia, constancia, por cómo es, éste blog va por ella, Belén.
Hoy voy hablaros del aún poco conocido, Té Matcha. Siempre que me es posible, me gusta poder probar todas las nuevas tendencias, para poder opinar desde mi experiencia personal y teniendo como tenemos una buena cultura gastronómica y pudiendo disfrutar de los nuevos productos que nos ofrecen muchos países, y poder acercaros información y experiencia personal.
TE MATCHA
Es una variedad de TÉ. el cual se hace con con hojas de té verde molidas hasta reducirlas a un polvo fino de color verde oscuro.
Al contrario que el resto de tés, el té matcha, NO se consume infusionando las hojas, sino machacándolas esto hace que tomemos toda la hoja y no sólo su infusión. Se cree que este té fue descubierto hace miles de años por unos monjes chinos, aunque ha sido sobre todo en Japón, donde esta bebida se convirtió en una tradición casi sagrada que sigue manteniéndose siglos después. Tiene un su intenso y particular y, sobre todo múltiples propiedades saludables, pero con una infusión al día sería suficiente.

Tiene un su intenso y particular y, sobre todo múltiples propiedades saludables, pero con una infusión al día sería suficiente.
En su composición el TÉ MATCHA nos aporta unos beneficios y propiedades que son:
- Una Variedad amplia de Vitaminas A, B, C, E y K.
- Minerales, contiene (zinc, selenio, magnesio y cromo) también potencian su efecto antioxidante. Actúa como un drenante natural, promueve la quema de grasa, acelera el metabolismo y ayuda al organismo a eliminar toxinas.
- Mucha fibra dietética que nos ayuda a regular la digestión y dexintoxicar el organismo.
- Alto contenido en polifenoles, aportándonos unos antioxidantes excelentes para reducir el riesgo de cáncer.
- Regular la glucosa.
- Disminuir los niveles de colesterol malo.
- Nos fortalecer el sistema inmunológico.
- Reduce la tensión.
- Las catequinas presentes son potentes antioxidantes que nos protegen de los radicales libres y el estrés oxidativo.
- Ayuda a mejorar el estado de la piel.
- Su proporción de teína, la “cafeína” del té pero mucho mas suave.
- L-teanina, un aminoácido exclusivo, con altas propiedades relajantes, sin producir somnolencia, además de regulador del estrés y nerviosismo, a la vez que tiene propiedades relajantes, y nos aporta bienestar, todo ello nos proporcionan Energía continua, nos ayuda a aumentar la concentración sin los efectos secundarios del café.
Para disolverlo se suele usar un batidor de bambú llamado ‘chasen‘ agitándolo con un movimiento de ‘W’ hasta que adquiere una textura cremosa.
En Japón se consume mucho el Té Matcha en forma:
- Pasteles
- Helados
- Con leche de soja
- Agua
- Galletas
La tolerancia al Té Matcha y sus componentes varía de un individuo a otro.
No se debe consumir en exceso, se pueden experimentar náuseas y principios de toxicidad renal y hepática, por lo tanto 1 infusión al día es suficiente, para beneficiarnos de sus propiedades y poder disfrutar de su intenso sabor.