Blog Naturopatía
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
SEMILLAS DE CHIA
Durante miles de años la chia ha sido un alimento básico en las civilizaciones maya y azteca y con razón, ya que las semillas de chia están repletas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a nuestro cuerpo a combatir las grasas y nos proporcionan muchos beneficios...
En 2009 la chia fue declarada novel food (nuevo alimento) en la Unión Europea, lo que permitió su comercialización y su distribución en el continente. Ahora si, es posible adquirir sus semillas pero siempre importadas, sin embargo en EEUU su consumo comenzó a extenderse en los 80 (hoy es el primer consumidor del mundo), los europeos vamos con retraso.
Son ideales, una elección totalmente saludable para el día a día de cualquier persona. Además, estas nutritivas semillas se pueden incorporar en cualquier comida sin cambiar su sabor. En las sopas, en las ensaladas, en los yogures, en los cereales... ¡Puedes combinarlas con lo que más te apetezca! Incluso puedes hacer tus propias recetas de siempre, como muffins, pasteles o incluso el empanado de tus filetes con estas deliciosas semillas.
Otro punto importante a saber, es que para que las semillas de chía realmente nos entreguen beneficios es mejor comerlas molidas o remojadas en agua porque se digieren mejor.
Si las vamos a comer molidas es mejor hacerlo uno mismo y no comprarlas ya molidas, porque los aceites de la semilla se ponen rancios con facilidad y una vez que esto sucede, las semillas no van a entregarnos las grasas saludables presentes en la chia.
PROPIEDADES NUTRITIVAS DE LAS SEMILLAS DE CHIA
Las semillas de chia no contienen gluten, son saludables y contienen Omega 3, antioxidantes y fibra. Aquí tienes algunos de sus nutrientes:
- 5 veces más la cantidad de calcio que la leche.
- 3 veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos.
- 3 veces más la cantidad de hierro que las espinacas.
- 2 veces más la cantidad de fibra que la avena.
- 2 veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.
- 2 veces más la cantidad de potasio que el plátano.
Gracias a la fibra ayudan en el proceso digestivo y controlan el hambre. Además al entrar en contacto con el agua forman una capa mucilaginosa e hipocalórica que hace que aumente su peso diez veces más dentro del estómago, lo que produce sensación de saciedad.
Las semillas de chia ayudan a eliminar líquidos y toxinas, previenen la oxidación celular y benefician a otras tantas funciones que nos mantienen bien por dentro y hacen que se note por fuera.
Es necesario entender que NO hay alimentos milagrosos, y por lo mismo en conjunto con incluir estas semillas en nuestra alimentación tendrá mayores beneficios si realizamos un cambio de hábitos.