Blog Naturopatía
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PROPÓSITO SETIEMBRE: Nutrir tu flora intestinal
Has vuelto de vacaciones con la intención de perder peso y con el objetivo de coger unos hábitos y todavía no lo has conseguido?
Pero como cada año en vacaciones, empiezan a alargarse esos ratos tan agradables con familia, amigos, en las sobremesas, restaurantes, en las terrazas, los refrescos, granizados, claras y sin controlar cantidades, descontrolamos esa variedad de alimentos equilibrados que veniamos llevando hasta el momento, los horarios, y echamos por tierra todo el esfuerzo que habíamos dedicado anteriormente para perder peso o parte de éste.
Aún así, hemos tenido más tiempo para hacer ejercicio, pasear, caminar a buen ritmo, nadar en la playa o , bailar y aún así, compensamos, y sí, compensamos bastante bien lo que hemos consumido, porque a la vez con el calor, tenemos esa fruta fresca de agua tan apetecible en esta estación del año, como la sandía, melón, melocotones y por eso, pensamos que al volver de las vacaciones, podremos enseguida retomar los buenos hábitos, como los horarios y la buena conducta alimentaria, y así fácilmente quitarnos esos 2 o 3 kilitos de más…..o más…
Sin embargo, llega el mes de Septiembre, y que pasa?
Después de casi 12 años dedicada a la naturopatía, he podido valorar y he llegado a una conclusión, que no es tan peligroso las vacaciones, No! la vuelta de éstas lo es más.
Porqué como ya te he comentado, en vacaciones dedicamos tiempo a llevar una vida activa, pero al volver, empezamos a trabajar, los que teneis hijos o nietos empiezan el cole, las reuniones, y toca organizar la casa y la vida familiar, y esto nos requiere tiempo, ese tiempo en el que ya no nos deja hacer tanto deporte como teníamos previsto para la vuelta y que pasa?
Pues que seguimos acostumbrados a comer más de lo normal como en vacaciones y aunque queríamos poner de nuestra parte, pués no! No es tan fácil como se creía.
A la vez que hemos debilitado el organismo y sigue habiendo un desequilibrio en el interior de nuestro organismo, producido por no haber tenido esa alimentación adecuada, no haber bebido tanta agua, nos hemos debilitado.
La flora intestinal se debilita y no absorbemos bien los nutrientes de los alimentos que tomamos, no olvides que nuestro intestino es nuestro segundo cerebro. Si no está limpio por dentro no asimilamos bien esos nutrientes y empiezan los gases, esa temida distensión abdominal tan molesta, que incluso nos provoca malestar y malhumor. Recordamos la frase “Tener cara de estreñida” o lo que es tener mala cara.
En nuestro intestino tenemos millones de bacterias vivas, bacterias buenas casi son el 85%, que colonizan el tubo digestivo, que ayudan a limpiar y que desempeñe bien su trabajo y nos protegen de esas bacterias malas y que nos ayudan a tener una buena digestión, una buena metabolización de nutrientes y nos protegen de infecciones y nos aportan defensas.
Los excesos del verano, comer esos helados, esas comidas ricas en grasas y carbohidratos y el exceso de alcohol han hecho que esas bacterias buenas vayan desapareciendo, porque no las hemos cuidado, ni las hemos nutrido con buena calidad de alimentos.
Y AHORA QUÉ?
Pues sí! ahora hay más probabilidades a tener los primeros constipados, gastroenteritis, porque como te he comentado antes, se ha debilitado nuestro organismo, nos han invadido las bacterias malas y nuestra flora es incapaz de protegernos.
A nuestra flora intestinal, tenemos que mimarla y protegerla con nuestra ayuda, teniendo una buena alimentación, sana y variada.
Tenemos que regenerarla con alimentos probióticos, además de prebióticos. Ahora te explicaré cuales son de cada familia.
COMO HACERLO, COMO PROTEGERNOS?
Ahora, no hay que perder más tiempo, llega la hora, la hora de cuidarse y no te lo pienses, vamos a poner manos a la obra y a empezar a introducir probióticos.
Vamos hablar de los probióticos y prebióticos y a comenzar bien el nuevo año y el nuevo curso para todos tras este descanso que hemos ya hecho en vacaciones.
___________________________________________________________________________________________________________________________________
QUÉ SON LOS PROBIÓTICOS?
Los alimentos probióticos, son alimentos con microorganismos vivos que permanecen activos en el intestino y ejercen importantes efectos fisiológicos.
Ingeridos en cantidades suficientes, pueden tener efectos beneficiosos, como contribuir al equilibrio intestinal, nos la nutre y ayuda potenciar el sistema inmune, por lo tanto nos ayuda aumentar las defensas.
Pueden seguir vivos en las heces, aún una vez hayan atravesado la pared intestinal siguen vivos y también se adhieren a la mucosa intestinal.
EFECTOS POSITIVOS
Uno de los beneficios de los alimentos probióticos es mejorar el equilibrio interno.
Ayudan a mejorar problemas como la astenia, problema de defensas, períodos de lactancia y reforzar el sistema inmunitario.
Respecto a sus beneficios sobre la respuesta inmune, los estudios revelan que favorecen la actividad de los mecanismos inmunitarios de la mucosa intestinal, además de no permitir que los microorganismos potencialmente patógenos crezcan y se desarrollen.
Se ha observado, además, que consumir probióticos, como las leches fermentadas, mejora la intolerancia a la lactosa en los afectados por este trastorno, problemas atópicos y eccema, colitis ulcerosa, colon irritable … etc
Entre sus posibilidades terapéuticas, podría estar incluso la prevención del cáncer de colon, ya que la flora intestinal interviene en esta patología y existe una estrecha relación entre el tipo de dieta y esta neoplasia maligna.
Aún así hace falta más estudios para concretar más sus efectos.
EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRAN
- Yogur
- Kéfir
- Chucrut…Hecho de col fermentada
- Chocolate Negro ( con moderación)
- Microalgas
- Sopa de miso en la cocina macrobiótica. Hecho de centeno fermentado, frijoles, arroz o cebada rico en nutrientes.
- Pepinos Encurtidos, el encurtido de color verde es un alimento excelente con una rica fuente de probióticos.
- Tempeh es un grano fermentado, rico en probióticos hecho con granos de soja
- Kimchi, diferentes verduras como col, cebolla…
___________________________________________________________________________________________________________________________________
PREBIÓTICOS
Los prebióticos son un tipo de hidratos de carbono que nuestro intestino no puede digerir, y tienen la capacidad de modificar de forma selectiva la flora intestinal, ya que son utilizados por los probióticos como sustrato alimenticio.
De esta forma, favorecen el desarrollo de las bacterias beneficiosas del intestino disminuyendo la cantidad de microorganismos potencialmente patógenos.
EN QUE ALIMENTOS SE ENCUENTRAN
Plátanos, alcachofas, achicoria, ajo, espárragos, tomates, puerro, trigo integral, cebolla.
Los más utilizados son los fructooligosacáridos (FOS), la inulina y los galactooligosacáridos (GOS).
EFECTOS POSITIVOS
Estimular el sistema inmunitario.
- Propiciar el desarrollo de las bacterias beneficiosas de la flora intestinal, y dificultar el crecimiento de las patógenas.
- Facilitar la absorción de algunos minerales como el calcio y el magnesio.
- Favorecer la síntesis de ciertas vitaminas.
- Reducir los trastornos digestivos, como los molestos gases, al ayudar a mantener el equilibrio intestinal.
- Mejorar la regularidad intestinal, con lo que disminuyen los episodios de estreñimiento.
- Reducir el riesgo de cáncer de colon y de enfermedad inflamatoria intestinal.