Blog Naturopatía Alimentaria
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

MEJORAR LA SALUD, CENANDO ANTES!

A menudo escuchamos hay que tener una vida sana, hábitos saludables, vivir con salud, pero qué es para muchos? Pues hay quienes nos encontraríamos sin saber bien bien, que decir.

Muchos dirían no tener dolores, pues bien quizás la forma que yo diría, sería: Estar en harmonía con uno mismo, un estado de equilibrio, donde los niveles emocionales, físicos y espirituales se sincronicen y nos sintamos a gusto con nosotros mismos.

 

Por eso es muy importante una buena salud alimentaria, unos buenos hábitos de horarios, de ejercicio y relajación, pues bien hoy vamos hablar de un hábito muy importante que és:

Qué y Cuándo cenar, para sentirnos mejor, más ligeros y así también conciliar bien el sueño nocturno y descansar bien tanto físicamente, mentalmente y a nivel celular.

 

 

¿Por qué? ¿Qué aspectos debo tener en cuenta?

  • Una cena debe aportar el 15-20% de la energía que necesitamos al día. Debe ser justa en calorías y equilibrada, es el momento del día en que menos energías necesitamos.
  • Habitualmente la mayoría de la población, suele desayunar y almorzar poco.  Es un error. Las prisas, el trabajo y las obligaciones, hacen en ocasiones que lleguemos a casa con mucha hambre, y acabemos preparando cenas abundantes y muy calóricas.
  • También podemos cometer otro error: NO CENAR. Si hacemos esto nuestro nivel de azúcar en sangre baja, con lo cual, esta pequeña hipoglucemia hace que nuestro metabolismo disminuya, reduciéndose considerablemente el consumo calórico. Además sentiremos más ansiedad y, seguramente comamos demasiado al día siguiente.
  • La cena es la última comida del día. Si comemos de modo adecuado completaremos el equilibrio del resto de comidas del día. Una ración adecuada de proteínas y escasas grasas, hará que nuestro metabolismo funcione adecuadamente.
  • Nunca recurras a la cena de “picoteo”. Un snack, un tazón de cereales, o pan con embutido, hace que subamos de peso. Los cereales contienen fibra, pero muchos, también son ricos en azúcares, los embutidos grasas y no nos aporta ningún equilibrio nutricional.

 

¿QUÉ NO DEBEMOS COMER?

Parece de sentido común, pero si queremos disfrutar de un sueño prolongado y reparador, debemos prescindir por todos los medios de cualquier bebida que incluya cafeína o teína, cocacolas, tés, cafés.

 Debemos tener en cuenta que comidas como:

El Chocolate, bocadillos, pizzas, pastas, arroz, frituras, las galletas, los cereales o las patatas chip se absorben rápidamente y pueden ocasionar subidones repentinos del azúcar en sangre, lo que nos puede despertar. Y  tienen un alto nivel de carbohidratos simples que pueden almacenarse en forma de triglicéridos y además como no, el temido aumento de peso.

El actual ritmo de vida nos ha impuesto unas rutinas que no son saludables:

Desayunamos deprisa y corriendo y la comida, que solemos realizar en el trabajo tiene cada vez menos importancia lo cual tendría que ser al revés,

¿Qué pasa al llegar a casa al final de la jornada? Estamos hambrientos o tenemos ansiedad y comemos compulsivamente, abrimos la nevera o los armarios y sin ser conscientes de lo que es saludable y en qué cantidad, empieza el temido picoteo.

 

¿CUÁNDO COMER?

Y comer por la noche en abundancia está relacionado de manera inequívoca con la producción de grasa, el sobrepeso y la obesidad.

Y además la actividad física se reduce notablemente durante las últimas horas del día, momento en el cual nos vamos a la cama y no se realizan actividades que implican un consumo de calorías importante. 

Por eso Cuanto más tarde cenemos, y más cerca esté la cena del momento de irnos a la cama, peor.

Hay que cenar 2 horas antes de irnos a dormir, para no acostarnos durante la digestión y almacenar en forma de grasa lo que hemos ingerido ya que no podrá utilizarse estas calorías para su buen funcionamiento, acumulándose en el cuerpo y veremos cómo poco a poco vamos aumentando de peso y encontrándonos más cansados ya que bajan nuestras defensas.

Una cena ligera permite recibir y metabolizar los nutrientes, sus vitaminas, minerales  necesarios para que nuestro organismo funcione correctamente mejoramos nuestra salud notablemente, además de sentirnos más ligeros y tener así un buen descanso nocturno, fundamental para nuestro día a día y buen rendimiento físico e intelectual.

 

¿QUÉ ALIMENTOS SE DEBEN COMER POR LA NOCHE?

 Si bien debemos cenar poco, eligiendo alimentos que no resulten pesados, no debemos reducir la cena a la mínima expresión.

Una cena liviana no tiene por qué ser escasa. 

Lo mejor es que la cena sea ligera en su composición, pero suficiente en cantidad.

En la cena se puede comer lo siguiente:

  • Las verduras constituyen una excelente alternativa como alimentos que se deben consumir por la noche y que no engordan. Ofrecen fibras, vitaminas y nutrientes con pocas calorías y son ideales para la cena,  como las espinacas, calabacín, calabaza, alcachofas y ensaladas de brotes son excelentes para la cena. También se pueden consumir en puré, crema, o enteros.
  • Carnes magras como pollo o el pavo, siempre cocinados de manera ligera y con poco aceites.
  • Los pescados blancos como el mero o la dorada, que son más ligeros y fáciles de digerir.
  • Un huevo duro o pasado por agua o tortilla de 1 huevo más 1 clara, una alternativa rápida de preparar que satisface a todo el mundo. Sin embargo, no se debe comer nunca el huevo frito.
  • Los yogures descremados o 0% son buena alternativa para terminar una cena, ya que nos aporta bacterias vivas que nos ayudan a regenerar y nutrir la flora intestinal. semana a semana si le añadís 1 chta. de semillas de chía, nos aportará aun más los beneficios de sus nutrientes a nuestro organismo, en un blog de octubre os explico los beneficios de las semillas de Chia, dar un vistazo.

Recomiendo tomar después de cenar una infusión relajante, infusión de espino blanco, frambuesa, lúpulo, valeriana, hinojo, etc.