Blog Naturopatía
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿LECHE VEGETAL? DIFERENCIAS ENTRE LAS 5 BEBIDAS VEGETALES MÁS CONSUMIDAS
Cada vez más, instauramos las nuevas tendencias en alimentación. El consumo de bebidas vegetales es una de ellas .
Las bebidas vegetales se presentan como una interesante alternativa al consumo de la leche de vaca. Además, para aquellas personas que sigan una dieta vegetariana o que sean intolerantes a la lactosa puede ser una buena opción.
Fundamentalmente el origen, la bebida vegetal proviene de legumbres, frutos o frutos secos, cereales o pseudocereales (Chufas, Quinoa), según su origen tendrán unas propiedades u otras.
En cuanto al sabor y textura, en las bebidas vegetales es generalmente más neutro, menos intenso y más acuosa y ligera en comparación con la leche de vaca.
Leche de Vaca tiene vitamina D3 (animal), la misma que sintetiza el cuerpo con el sol
Leches vegetales se enriquecen con vitamina D2 (vegetal), menos efectiva.
Las leches vegetales en comparación con la leche semidesnatada tienen un contenido calórico similar.
Leche semidesnatada 46 Kcal/100 ml
Bebida vegetal de soja 29 Kcal/100ml
Bebida vegetal de arroz de 50 Kcal.
Las bebidas vegetales contienen grasas poliinsaturadas
La leche de vaca contiene más grasas saturadas.
¿Cuándo se recomienda tomar la LECHE VEGETAL?
- Gastritis.
- En alergias a la proteína de la leche ( lactoalbúmina, caseína).
- Dietas Hipercolesterelomia.
- Dietas baja en grasas.
- Dieta Vegana.
- Celíacos (sólo soja, almendras y arroz).
- Personas mayores.
¿Qué nos aporta la LECHE VEGETAL?
- Gran aporte de agua.
- Poco calóricas (excepto la leche de almendras).
- Contenido en proteínas.
- En el caso de contener grasa, en esta predomina la insaturada.
- No contienen colesterol.
- No contienen lactosa.
- Gran contenido en Mg (magnesio).
- Contenido en fibra (la leche animal no contiene fibra).
- Según la composición pueden contener gran cantidad de azúcar, glucosa o fructosa.
- Suelen estar enriquecidas no como la leche de vaca que es natural y no hace falta enriquecer.
Consultar al médico antes de tomar cualquier bebida vegetal, no por nada, no te preocupes, pero hay algunas que te podrán sentar mejor que otras, dependiendo de tu caso.
Existen varios tipos, pero nos centraremos en 5 más habituales y que más me comentáis.
Bebida de SOJA
- No se recomienda a niños ni a embarazadas porque pueden alterar el equilibrio hormonal. Siempre consultarlo con vuestro médico.
- Fácil digestión.
- Proteína de alta calidad, no hay que complementarla.
- Baja en carbohidratos.
- Tiene menos grasa y poca grasa saturada.
- Rica en Calcio.
- No Colesterol.
- No Lactosa.
- No Gluten.
- Rica en Magnesio.
- Pocas calorías.
- Buena en alteraciones gastrointestinales, postoperatorios, celíacos. etc
Bebida de AVENA
- Es muy digestiva.
- Rica en magnesio.
- Contiene buena cantidad de calcio.
- Rica en potasio.
- No contiene gluten.
- Suele contener gran cantidad de azúcar.
- Pobre en proteína.
- Rica en fibra, vitaminas y minerales.
- Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos.
Bebida de ALMENDRAS
- Es muy digestiva.
- Rica en magnesio.
- Contiene buena cantidad de calcio.
- Rica en potasio.
- No contiene gluten.
- Suele contener gran cantidad de azúcar.
- Pobre en proteína.
- Rica en fibra, vitaminas y minerales.
- Reduce los niveles de colesterol y triglicéridos.
Bebida de ARROZ
- Pobre en proteína.
- Rica en carbohidratos.
- Poca grasa saturada.
- Poco calcio.
- No Colesterol.
- No lactosa.
- No gluten.
- Poca fibra.
Bebida de COCO
- Es la menos común de estas 5 ,
- La bebida de coco, no debe confundirse con el agua de coco.
- La leche de coco se prepara a partir de la pulpa del coco, no del agua que hay dentro del coco.
- Muy calórica.
- No contienegluten ni lactosa.
- Las grasas que contiene es fáciles de digerir.
- Alto contenido en hidratos de carbono, por lo cual te dará muchísima energía.