Blog Naturopatía
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PAN, ARROZ, PASTAS, HARINAS... CEREALES INTEGRALES!
Sabemos que estos alimentos son mejores para la salud, nos ayudan a perder peso y contienen muchas y muy beneficiosas propiedades para la Salud, cuando son integrales, pero ¿por qué? Descúbrelo!
PROPIEDADES DE LOS CEREALES INTEGRALES
Qué nos aporta en buena cantidad, los granos integrales?
- Hierro, Zinc y Cobre
- Vitaminas B
- Fibra
- Vitaminas del grupo B
- Vitamina E
- Tiamina
- Fósforo
- Magnesio, disminuyen la inflamación crónica y evita ataques al corazón.
- Antioxidantes, fundamental para luchar contra muchas patologías que pueden afectar al organismo.
Los granos integrales pueden prevenir y ayudar a controlar una gran cantidad de enfermedades, mientras que las harinas refinadas ocasionan obesidad, problemas cardíacos y diabetes.
100 gr. de pan integral aportan 7 gramos de fibra.
100 gr. de pan blanco aportan la mitad, 3,5 gramos.
"No nos confundamos. Integral no es lo mismo que light, pero es sinónimo de saludable"
- Mejora la salud gastrointestinal ayudando así a prevenir el estreñimiento.
- Nos da sensación de saciedad, por lo tanto reduce el apetito evitando la ingesta de otros alimentos más calóricos en dietas de adelgazamiento.
- Reduce los niveles de colesterol y por tanto, riesgos cardiovasculares.
- Ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer, en especial cáncer de colón.
- No produce picos elevados de glucosa en sangre por lo tanto se recomienda a personas con diabetes.
- Control del peso, Las personas que consumen granos integrales como parte de su alimentación diaria, tienen menos probabilidad a aumentar de peso con el tiempo ya que se asocia con un IMC y peso más bajo, así como un contorno de la cintura más pequeña, evitando además así riesgo a tener enfermedades cerebro-cardiovasculares y de obesidad. Esto gracias a la composición de la fibra de los cereales integrales que enlentece el vaciado gástrico, un retraso de la sensación de hambre y mayor saciedad durante más tiempo.
Cómo hacer estos cambios e ir introduciendo el integral a nuestro día a día?
Al principio cuesta introducir y hacer estos cambios, te recomiendo que poco a poco vayas introduciendo, para mejorar tu salud y evitar posibles carencias nutricionales.
- Cambia el pan blanco por el integral, pero ten cuidado, muchos de los panes que se venden en las panaderías como integrales están elaborados con harinas refinadas a las que se les añade salvado para aumentar la cantidad de fibra.
- Cambia el arroz blanco por integral. Este último tiene el doble de vitaminas y minerales.
- Cambia los macarrones, espaguetis por integral. Te saciará más, y la pasta integral, sus beneficios son mucho mayores, ya que aporta más nutrientes y fibra al organismo y tiene un valor glucémico inferior que la refinada, es decir, engorda menos.
Prueba con otros cereales integrales como:
- Trigo
- Trigo Sarraceno
- Maíz
- Espelta
- Centeno
- Alforfón
- Quinoa
- Avena
- Amaranto
El inconveniente surge cuando los alimentos integrales son ingeridos en grandes cantidades, pues entonces puede producirse una absorción deficiente de algunos nutrientes como el zinc, el hierro y el calcio.
¿Quiénes deben vigilar el consumo de fibra?
Las personas que tengan las siguientes patologías:
- Enfermedad de Crohn.
- Colitis ulcerosa.
- Gastroenteritis, mejor durante esos días , evitar su consumo.