Blog Naturopatía
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

Los 8 mejores antibióticos naturales

Sin ninguna duda cabe decir que los antibióticos son de los mejores descubrimientos que ha habido, y  empezando con la penicilina en 1928.

Para 1940, los antibióticos habían entrado en el uso generalizado causando que tanto los médicos como los pacientes se olvidaran poco a poco de los antibióticos naturales para solucionar las infecciones con antiguos remedios.

Para curar algunos trastornos causados por los gérmenes, a veces no hace falta acudir a la farmacia, sino tener a mano en nuestra propia despensa algunos alimentos, vegetales o suplementos naturales, que estimulan nuestras defensas orgánicas.

Los antibióticos químicos están perdiendo eficacia por su consumo indiscriminado.

 Los antibióticos químicos están perdiendo eficacia por su consumo indiscriminado y, cuando se usan incorrectamente, y cada vez hay más personas se automedican.

Las bacterias se vuelven inmunes, los naturópatas destacamos "las posibilidades que ofrece la medicina natural para paliar las infecciones” y reivindica el uso de los antibióticos naturales.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

"En todo caso, los Amtibioticos Naturales, siempre es conveniente que los prescriba un terapeuta que decida el tipo de preparación y la dosis recomendada. Todo aquel profesional que haya estudiado Naturopatía. Hayque huir del consejo de la vecina y acudir siempre a un profesional cualificado”.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

1- EQUINACEA

Rica en compuestos vegetales que elevan las defensas naturales del cuerpo, esta planta es apropiada para parar una enfermedad leve o moderada de las vías respiratorias.

Sus polisacáridos estimulan la actividad de los macrófagos, células de la sangre que contribuyen a destruir las bacterias, los virus, otros invasores y restos metabólicos.También activa la producción del interferón, una proteína que protege a las células contra los virus.

2- AJO

Es un antibiótico natural, antimicrobiano, fungicida, detoxificador y antioxidante. Utilizado en superficie, el ajo es excelente para desinfectar y evitar la infección de heridas abiertas.

Es un antihelmíntico natural. De todos los antibióticos naturales, el ajo es uno de los favoritos de todos. La razón es que no sólo mata a los patógenos y las bacterias, sino también hongos y virus sin dañar la flora intestinal beneficiosa.

  • El ajo tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales.
  • Promueve el crecimiento de la microflora intestinal benéfica, actuando como un prebiótico (alimento para los probióticos).
  • El ajo ayuda a proteger las grasas contra la oxidación.
  • Protege contra el daño de la radiación y daños causados por la luz solar.
  • El ajo combate gusanos y parásitos.
  • Beneficia la digestión, lo cual es bueno para todo el cuerpo.

Contiene muchos nutrientes como vitaminas (C, B1, B2, B3), minerales (calcio, ácido fólico, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio, zinc).

El ajo es un antibiótico natural, antimicrobiano, fungicida, detoxificador y antioxidante.

 

3- CEBOLLA

Es muy útil para tratar las infecciones del tracto respiratorio , gripe, bronquitis, faringitis, etc.  Si se utiliza externamente, es un gran desinfectante.

Además de la vitamina C y la quercetina, las cebollas contienen componentes antiinflamatorios que inhiben enzimas que causan condiciones inflamatorias, tales como el dolor y  hinchazón que provoca la artritis, es bueno para el asma, y también para la congestión respiratoria asociada al resfriado.

La cebolla tiene componentes antiinflamatorios y es buena para el asma, el dolor y hinchazón que provoca la artritis.

 

4- PROPÓLEO

El propóleo tiene una larga historia de uso medicinal, que data del año 350 antes de Cristo.

Su composición de aceites y minerales le hacen eficaz contra una amplia gama de bacterias, virus y hongosEste producto, que elaboran las abejas con resina vegetal, posee atributos antisépticos, antibacterianos, antiinflamatorios y anestésicos, y es eficaz contra el ‘staphylococcus aureus’, causante de infecciones respiratorias.

El própolis, que elaboran las abejas con resina vegetal, posee atributos antisépticos, antibacterianos, antiinflamatorios y anestésicos. Tiene una larga historia medicinal.

 

5- ROMERO

Considerado el ‘ginseng’ ibérico, esta planta contiene más de cuarenta sustancias antibacterianas y más de veinte antivirales.

La infusión de romero puede ayudar a combatir bacterias que afectan el sistema respiratorio o intestinal.

Contiene vitamina C, vitamina E, carotenos, hierro y ácido fólico. Su aceite esencial, usado por vía tópica, tiene una acción estimulante de la circulación y, además, es efectivo como antifúngico.

La infusión de romero puede ayudar a combatir bacterias que afectan el sistema respiratorio o intestinal.

 

6- VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA

El vinagre de sidra de manzana contiene oligoelementos y muchos minerales vitales para el organismo como: Potasio, calcio, magnesio, fósforo, cloro, sodio, azufre, cobre, hierro, silicio y cloruro; muy importantes para un cuerpo sano. 

El vinagre de sidra de manzana, es una cura maravillosa natural para una serie de dolencias que requieren generalmente antibióticos y otros medicamentos que tienen muchos efectos secundarios. En particular, el vinagre de sidra de manzana es conocido por:

  • Reducir las infecciones nasales y dolores de garganta.
  • Reduce el colesterol alto.
  • Cura enfermedades de la piel como el acné.
  • Protege contra la intoxicación producida por alimentos.
  • Evita la fatiga muscular después de hacer ejercicios.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Aumenta la resistencia.
  • Mejora la digestión y cura el estreñimiento.
  • Alivia los síntomas de la artritis y la gota.
  • Previene cálculos en la vejiga y del tracto urinario.
  • Lucha contra las alergias en los seres humanos y en los animales.
  • Estimula el metabolismo, que promueve la pérdida de peso.

Uso: para los aderezo de ensaladas, en caldos y utilizar de 1 a 2 cucharadas de éste en agua de la mañana.

 

7- PIMIENTA DE CAYENA

La pimienta de cayena, es un fuerte condimento utilizado durante miles de años por su poder curativo y efectos antibióticos.

La pimienta de cayena contiene un ingrediente crucial llamado capsaicina, el cual estimula la circulación y asiste en la digestión.

La capsaicina también induce al cerebro a producir endorfinas que son las hormonas del bienestar.

Efectiva como una Pomada para ayudar con los dolores de artritis, bursitis (inflamación en las rodillas, codos u hombros), dolores musculares y de coyunturas.

 

8- JENGIBRE

 Tiene efectos beneficiosos para aliviar el malestar gástrico, así como ayuda a mejorar dolores menstruales, migrañas, tienen efectos que son beneficiosos para prevenir el cáncer de colon.

El jengibre ha sido y es una de las plantas más populares en la medicina tradicional china; esto es debido a que se trata de un antiinflamatorio natural que nos ayuda a combatir enfermedades respiratorias, así como artrosis y problemas digestivos. En la consulta os explicaré como utilizarlo, para ayudar también a combatir el sobrepeso. 

Los estudios han demostrado que el jengibre fresco realmente tiene un efecto antibiótico contra patógenos transmitidos por los alimentos, como la salmonela, listeria y Campylobacter.

 

CONCLUSIÓN

Los antibióticos convencionales (medicamentos químicos), sólo deberían utilizarse en situaciones de emergencia y siempre bajo prescripción médica.