Blog Nutrición
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

CÍTRICOS: NUESTROS ALIADOS EN OTOÑO E INVIERNO

Buenos compañeros de otoño e invierno

¿Quién no asocia los cítricos con la vitamina C? Esta sustancia participa en multitud de funciones orgánicas y es un potente antiinflamatorio, antioxidante y muy beneficioso en caso de enfermedades cardiovasculares.

Desde hace ya unos días, si te pasas por algún supermercado, o mejor aún, por un mercado, es posible que te hayas percatado de la llegada de las mandarinas de temporada, así como naranjas, kiwis, etc.

Fiel a mí cruzada en pro de la defensa de los alimentos de temporada (y cercanía), este es uno de los productos que en estas fechas podemos encontrar en los comercios y que presentan unas cualidades estupendas. Es más, en mi opinión, las mejores mandarinas del año son estas, las primeras.

  • Su componente mayoritario es el agua.
  • Son ricos en vitamina C, ácido fólico y contienen cantidades apreciables de beta-caroteno, precursor de la vitamina A.
  • Son ricos en los ácidos málico, oxálico, tartárico y cítrico.
  • La cantidad de fibra que poseen es apreciable y ésta se encuentra sobre todo en la parte blanca entre la pulpa y la corteza.
  • Son una importante fuente de potasio y magnesio y en cambio son pobres en calcio.

Además de ser una importante fuente de micronutrientes,  los cítricos nos aportan numerosos beneficios de su consumo regular:

1. Ayuda en la formación del colágeno en los huesos, músculos, cartílagos y vasos sanguíneos.

2. Favorece la absorción del hierro debido a su acidez.

3. Controla los niveles de colesterol, azúcar y ácido úrico, previniendo el desarrollo de problemas circulatorios, afecciones cardíacas y enfermedades como la gota. Estimula el funcionamiento del páncreas,  regula los niveles de azúcar en sangre y controla las hipoglucemias.

4. Ayudan a mantener la piel más bella y saludable, gracias a las vitaminas y aceites esenciales  que contienen. Consumirlos en ayunas contribuye a la limpieza, hidratación y embellecimiento de la epidermis.

5. Activan el sistema inmunológico. Refuerzan las defensas naturales, aumentan la resistencia contra infecciones.

6. Ayudan en el control y pérdida de peso por sus propiedades diuréticas y laxantes.

7. Ayudan a desintoxicar el cuerpo. Ayudan a eliminar metales pesados como el plomo, el mercurio, el cadmio y el cromo que se encuentren en la sangre.

8. Depurar los órganos y regenerar los tejidos.

 

LA NARANJA

Cítrico por excelencia. Originaria de China, empezó a cultivarse allí y en la India. Los romanos fueron los primeros europeos en cultivarlas en el norte de África y llego a ellos a través del comercio con los persas.

Contiene Ácido fólico, son altamente recomendables en el embarazo. La Vit. B6 es muy recomendable para el sistema nervioso.

Comer naranjas es bueno si estás dejando de fumar.

En cuanto minerales nos aportan, potasio, fósforo, selenio, magnesio, calcio y hierro.

El magnesio es imprescindible para la salud del corazón y un buen funcionamiento de los músculos.

Gracias al potasio tiene propiedades diuréticas, por lo que son ideales en caso de dietas de adelgazamiento, problemas renales, ácido úrico, retención de líquidos, etc.

Rica en fibra, ayuda a prevenir el estreñimiento.

 

MANDARINA

Es una fruta que también era muy consumida en china, de donde proviene. Su nombre hace referencia al color de las vestiduras de los mandarines de donde proviene.

Sus propiedades al igual que la naranja pero con menos acidez. Contiene algo menos de Vitamina C  y mayor cantidad de azúcares simples.

Tienen fibra y compuestos carotenos, flavonoides y terpenos.

 

POMELO

Es una fruta que también es muy consumida en china de donde proviene, al igual que la naranja y mandarina.

Es un cítrico muy rico en Vitamina C. Como todos los cítricos es muy rico en Vitamina C y en antioxidantes que ayudan a conservar esta vitamina como antocianinas, quercetina, hesperidina, etc……lo que hace que sus propiedades sean muy similares a la naranja.

Favorece a la digestión de los alimentos ricos en grasas por eso se considera adecuado para dietas de adelgazamiento.

 

LIMÓN

Esta fruta se empleaba ya como planta medicinal. Contiene mucha fibra, sobretodo está concentrada debajo e la cáscara en la parte blanca y donde se encuentran otras sustancias beneficiosas para la salud.

Sus propiedades prácticamente igual que el resto de cítricos, aunque es difícil consumir por su sabor tan ácido, debido a su ácido cítrico, un 8%.

Es muy digestivo y previene la formación de gases.

El tomar agua con limón en ayunas ayuda a hidratar el organismo.

Apenas tiene calorías.

Es un antimicrobiano y antibacteriano.

 

Centre Dietètic Sant Andreu te recuerda que:

Si hoy No tienes Tiempo para cuidar TÚ Salud,

Mañana no tendrás Salud para disfrutar de TÚ Tiempo.